Es difícil educar a las generaciones que han nacido en un mundo hiperactivo y diseñado tecnológicamente. Sin embargo, los seres humanos somos la única especie capaz de enseñar a su descendencia a ser felices.
La evolución ha diseñado nuestros cerebros para adaptarnos, interactuar y conectar con otros desde la bondad.
Es hora de transformar la educación y derribar los argumentos que sobrevaloran la importancia de los logros, el individualismo y la competitividad en edades increíblemente tempranas. Es hora de dejar de no visualizar el sentimiento de desconexión que experimentan día a día niños y adolescentes.
Hoy sabemos que la tecnología no les hace verdaderamente felices y la neurociencia lo confirma. Urge darles una vida significativa que aleje de sus vidas el sentimiento de sentirse aislados, sin deseo de tener conexiones positivas y partidos interiormente.
Educar para la felicidad responsable es, en este sentido, el gran reto de la educación.
Los niños y adolescentes pueden malentender la generosidad, pero también pueden realizar acciones y conocer vías para practicarla sanamente. En su libro Educar para la paz, la escritora, educadora y ensayista Nora Rodríguez ofrece múltiples ideas fruto de su experiencia como educadora para que los pequeños y jóvenes desplieguen su bondad y se sientan mejor consigo mismos beneficiando, también, a los demás.
La verdadera innovación: “happineers” en las aulas
Para todos La 2
Un programa educativo de alto impacto para el cuidado del cerebro y de los niños de los dos meses a tres años. Con LAZOS KIDS convertimos las escuelas de maternal en un espacio de transformación educativa dedicado al cuidado del cerebro en los primero 1.000 días de vida, con un enfoque de intervención temprana, teniendo en cuenta los últimos avances en neurociencias y neuroeducación.