Un programa en el que confluyen las principales investigaciones neurocientíficas dedicadas a aumentar el
bienestar interior, la atención, el desarrollo físico , mental y socioemocional integral, y los aprendizajes en todas sus áreas, pero
fundamentalmente pone el foco en el cuidado de las conexiones cerebrales, en el desarrollo emocional y social, porque tiene como uno de sus objetivos principales superar la
vulnerabilidad, las consecuencias de la pobreza en el cerebro, y el trauma transgeneracional por maltrato cultural o familiar.
Nuestro elevado propósito es hacer de las escuelas de maternal un espacio de
transformación educativa dedicado al cuidado del cerebro en los primero 1.000 días de vida, con un enfoque de intervención temprana,
teniendo en cuenta los últimos avances en neurociencias y neuroeducación.
Porque…
- Hoy sabemos que es urgente la formación para el cuidado del cerebro de 0 a
3.
- La pregunta no es cómo enseñamos, sino cómo aprenden mejor los niños, cuando se
sienten sociamente y emocionalmente conectados.
- Nuestra misión es proporcionar a los gobiernos programas y contenidos actualizados
para una formación de calidad, asesoramiento a escuelas, docentes y comunidades de aprendizaje para analizar, implementar y evaluar con rigurosidad los cuidados en estas
áreas.
- Analizar desde el punto de vista del cerebro, el desarrollo social y emocional del
alumnado, implementar una estrategia de educación para un cerebro en desarrollo en los centros educativos y evaluar sus resultados a nivel educativo, familiar y
comunitario.
¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?