NUESTRA VISIÓN
Desde Happy Schools Institute. Neurociencias y educación para la Paz se promueven actividades de formación personalizada mediante Comunidades de Aprendizaje. El objetivo es que muchas personas reciban formación directa por parte de uno o varios profesionales del equipo científico- académico.
¿Por qué las Comunidades de Aprendizaje resultan ideales a la hora de crear entornos neuroeducadores potentes? Debido a que las Comunidades de Aprendizaje parten del principio de que el aprendizaje se refuerza y se construye en gran medida mediante las interacciones entre sus participantes, desde la Mentoría HSI promovemos para ello un estilo de formación que permita a los participantes promover ellos mismos entornos para aprendizaje significativo.
A partir de los descubrimientos neurocientíficos aplicados al ámbito de la educación, se promueven proyectos para que dicha formación también tenga un alcance social. La mentoría conjunta se convierte de este modo en un espacio de diálogo interactivo mediante el cual los profesionales que lo conforman comparten no sólo conocimientos, sino que cada uno incrementa su liderazgo social en el aula. Además, la dinámica interactiva en la Comunidad de Aprendizaje, permite una co-construcción de proyectos.
Compartir conocimiento mediante videoconferencias, a un grupo que a su vez activa una Zona de Desarrollo Próximo, permite empoderar, potenciar e impulsar a cada uno de sus participantes, así como realizar ajustes en el temario inicial, y que surjan de la interacción grupal. Del mismo modo, se buscará aprovechar las diferencias existentes entre los profesionales que forman parte de cada comunidad. Comunidades de Aprendizaje que favorecen la transformación social.
INNOVA Y TRANSFORMA TU ESCUELA
Las Comunidades Profesionales de Aprendizaje HSI para el programa LH, constituyen una nueva forma de innovar en las escuelas de infantil, permitiendo un estilo de trabajo compartido y colaborativo entre las docentes, que mejore notablemente la práctica innovadora de educar para la Paz, poniendo el foco en aquello que nos hace verdaderamente humanos. Ser coordinador implica conocer el desarrollo de las estrategias en el aula, pero también aprovechar las oportunidades de reflexión conjunta y constructiva para avanzar en una práctica educativa que no se queda que hace de los niños verdaderos diseñadores de felicidad responsable.
¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?